Los maestros canteros de la Junta de
Voto
en Palencia
Los canteros del Valle de Aras hollaron las tierras de Palencia en su ir y venir hacia
Valladolid, centro del clasicismo renacentista. A su paso tomaron obras civiles y
religiosas, hicieron trazas, participaron en las adjudicaciones y las ejecutaron.
Además, la circunstancia de ser
provincia limítrofe, facilita la presencia de maestros y cuadrillas, que acceden a la
zona sin mantenerse excesivamente alejados de sus familias y hacienda.
Algunas obras:
Baltanás. En 1585 Francisco del Río construye la iglesia
de San Millán de la Cogulla.
-
Becerril de Campos. En 1603 Domingo de Cerecedo Pierredonda y otros maestros se hicieron cargo de la obra de la iglesia de Santa Eugenia. Hacia 1613 se concluye la capilla mayor
y las colaterales en las que trabajó el ya fallecido Domingo de Cerecedo.
-
Capillas. En 1584 Juan de la Cuesta traza la capilla mayor
de la Iglesia de San Agustín.
- Cárdaño de Arriba. En 1640 consta que Francisco del Río Pontecillas había intervenido en el puente y que la obra ya estaba terminada.
- Cardeñosa de Volpejera. Entre 1596 y 1599 Pedro de Naveda recibió pagos por hacer la torre de la iglesia de San Juan.
Carrión de los Condes. En 1596 Francisco del Río cede a Andrés de Zorlado Ribero y a Juan Alonso de Santaolalla la obra de reparos del puente. En 1640 se adjudicó a Francisco del Río Pontecillas las obras del del puente.
-
Carrión de los Condes. En 1581 se aprobaron las trazas y condiciones de Juan de la Cuesta para el claustro del Monasterio de San Francisco.
-
Carrión de los Condes. En
1585 Juan de la Cuesta traza el claustro del
Monasterio de Santo Domingo.
-
Castil de Vela. En 1592 Juan (Gutiérrez) de Buega recibió pagos de la iglesia de San Miguel por inspeccionar el estado de la torre.
Castrillo de Don Juan. Desde 1553 está documentada la participación de Juan del Hoyo en la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Su aparejador fue Rodrigo de la Pasadilla. Años más tarde
Pedro de la Torre Bueras y su hijo Francisco hacen obra en la iglesia. Pedro declara en su testamento (1610) sus trabajos en la cabecera, crucero y dos brazos.
- Castromocho. En 1596 Bartolomé de Buega hizo obras en la iglesia de Nuestra Señora de Colaña. También Juan del Río intervino en ellas.
- Castromocho. En 1598 Felipe de la Cajiga tenía obra en el puente.
- Cervera de Pisuerga. En 1643 Andrés de la Maza Rada remató la reparación de los puentes de Barrio y Valmorisco.
- Dueñas. En 1585 Juan de Mazarredonda y Pedro del Río contrataron la construcción de la torre de la iglesia de Santa María.
Dueñas. En 1590 Juan de Negrete se encontraba trabajando en el monasterio de San Isidro de Dueñas. En 1595 Felipe de la Cajiga hizo las trazas de las celdas y el
refectorio.
-
Dueñas. En 1615 Juan González de Sisniega recibió pagos por las trazas del puente.
- Frechilla. Hacia 1620 Francisco de Buega y Juan del Pozo construyen la iglesia parroquial de Santa María.
- Frómista. En 1547 y 1549 Juan de Arce cobró diversas cantidades por sus obras en la iglesia de Nuestra Señora del Castillo.
- Frómista. En 1605 Domingo de Cerecedo Pierredonda II tenía a su cargo la construcción de un puente sobre el río Ucieza. En 1610 Francisco de Buega tenía a su cargo la obra de un puente. Domingo de la Puente declara en su testamento (1636) haber tenido obra en el puente de Frómista que cede a Andrés de la Llosa Puente.
- Fuentes de Nava. En 1583 Juan de la Cuesta tomó a hacer una capilla para el deán de Charcas (Perú) en la iglesia de San Pedro.
- Fuentes de Valdepero. En 1589 Domingo de Cerecedo Pierredonda hacía obra de cantería en la iglesia parroquial.
- Grijota. En 1591 Juan de la Cuesta recibió pagos por los trabajos que había hecho en la torre de la iglesia parroquial de Santa Cruz.
Herrera de Pisuerga. En
1590 Domingo de Cerecedo y Francisco del Río hacen las trazas del puente. Juan de Nates y
Felipe de la Cagiga hacen enmiendas de la traza.
-
Herrera de Pisuerga. La Puerta Nueva fue construida en 1553
por el cantero Hernando de Valdelastras.
-
Husillos. En 1588 Juan de Nates traspasó la obra del puente. Las trazas había sido dadas por Juan
de la Cuesta. En 1583 la obra había estado en manos de Andrés de Nates y su hijo Juan de Nates San Román.
- Lantadilla. En 1596 Francisco del Río cede las obras de la iglesia y del puente que estaban a su cargo.
- Meneses del Campo. En 1565 Francisco del Río contrata la obra de cantería de la sacristía.
- Naveros de Pisuerga. Por documento de diciembre de 1597 se sabe que García de Arce había trabajado en la iglesia de San Martín.
Osorno. En 1583 Juan de la Cuesta y Hernando del Rio se hacen cargo de la obra del puente en la que continúan en 1592. También hizo obras en este puente Pedro Vélez de Rada.
-
Osorno. En 1636 Domingo de la Puente declara en su testamento haber participado en la obra del palacio del Conde de Osorno.
- Palencia. En
1584 Juan de Ribero Rada, Francisco de la Puente y Francisco del Río
trazan el puente mayor.
- Palencia. En 1589 Juan de la Cuesta tenía obra en el claustro del monasterio de San Francisco. También tenia obra en las Casas Episcopales, lugar en el que en 1592, Juan Gutiérrez de Buega y
Francisco del Río trazan un cuarto y corredores. Juan Alonso de Santaolalla trabajó con éstos.
Palencia. En 1595 los herederos de Juan de Arce cobraron ciertas cantidades por las obras que había hecho en la iglesia de la Compañía de Jesús.
-
Palencia. En 1612 Juan Gutiérrez del Pozo traza la iglesia
y el camarín de la Virgen del Santuario de Nuestra Señora de la Calle.
- Palenzuela. En 1645 Francisco del Río Pontecillas intervino en la obra del puente. En 1646 Antonio de Rivas remató la obra de reparos del puente.
Piña de Campos En 1547 Juan de Aras cobra las trazas de la sacristía de la iglesia de San Miguel. Juan de Arce, que estaba a cargo de las obras, también levantó la capilla de Nuestra Señora.
-
Quintana del Puente. En 1646 Francisco del Río Pontecillas intervino en la obra del puente.
- Quintana de la Vega. En el inventario de bienes de García de Buega (1607) se cita que tenía obra comenzada en la iglesia.
- Vega de Saldaña. Andrés de Zorlado Ribero declara en su testamento (1655) haber trabajado en la torre de la iglesia de Santa Olalla.
- Vertavillo. En 1597 la viuda de Rodrigo Sánchez de la Pasadilla da un poder para que se cobre la obra que su marido había hecho en la iglesia.
- Villamelendro de Valdavia . A finales del S.XVI Juan de la Cuesta hizo trabajos en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.
- Villanueva de Rebollar. En 1591 Pedro de Naveda dio carta de pago por la obra que había hecho en la torre de la iglesia.
Villaviudas. En 1590 Francisco del Río estaba a cargo del la obra del puente.
-
Villoldo. En 1603, tras la muerte de Pedro de Valdelastras, Francisco de Buega y Hernando del Río se hacen cargo de su parte en la construcción de la iglesia de San Esteban.
- Villota del Páramo. En 1655 Andrés de Zorlado Ribero declara en su testamento haber realizado la obra de la capilla de la iglesia.
Lugar de origen de los maestros canteros citados
Secadura
Juan de Nates
Juan de Arce
Andres de Nates
Juan de Nates San Román
Juan de la Cuesta
Juan (Gutiérrez) de Buega
Bartolomé de Buega
Francisco de Buega
Pedro de Valdelastras
García de Arce
Hernando del Río
García de Buega |
Bádames
Domingo del Río
Andrés de Zorlado Ribero
Francisco (Gómez) del Río
Francisco del Río Pontecillas
Andrés de la Maza Rada
Juan del Río
Juan de Mazarredonda "el joven"
Domingo de la Puente
Francisco de la Puente |
San Miguel de Aras
Domingo de Cerecedo Pierredonda
Francisco del Río
Juan del Hoyo
Rodrigo de la Pasadilla
|
Rada
Felipe de la Cajiga
Juan de Ribero Rada
Pedro Vélez de Rada |
San Pantaleón de Aras
Juan Alonso de Santaolalla
Bartolomé de la Calzada
Andrés de Buega
Juan de Rivas Puente
Andrés de la Llosa Puente
|
San Mamés de Aras
Juan del Río Alvarado
Felipe del Río
Pedro del Río
Juan González de Sisniega
|
Bueras
Pedro de la Torre Bueras
|
Valle de Aras
Juan de Aras
Juan Gutiérrez del Pozo
|
Documento revisado y ampliado en enero de 2007
Fotografías: Originales del autor de la web
obtenidas en agosto de 2002 y julio de 2003 y 2006, excepto las de Herrera de Pisuerga y Támara
de Campos, proporcionadas por Susana Patiño Pérez, la de Villamelendro por Aitor Ruiz y la de Castromocho por Montserrat Pastor.
Bibliografía, principales fuentes:
-- Alonso Ruiz, B.: El Arte de la Cantería. Los maestros trasmeranos de la
Junta de Voto. Santander 1992
-- AA.VV.: Artistas cántabros de la Edad Moderna. Santander 1991 |  |