Felipe
de la Cagiga, nació en Rada en 1527. Destacado maestro arquitecto de la
Junta de Voto, conformador del clasicismo en la zona de Castilla y León. Estuvo muy
ligado a Juan de Nates, siendo su hombre de confianza y aparejador
en numerosas obras; más tarde colaboró con él en la firma de trazas y realizó
trazas propias de destacados edificios religiosos y civiles.
Su obra:
1575 Actúa de aparejador de Juan de Nates en
la construcción del puente de Mojados (Valladolid)
1582 Se hace cargo de la obra de San Claudio
de León por traspaso de su maestro Juan de Nates
-
1583 Traza una capilla no conservada en la
catedral de León junto con Baltasar Gutiérrez y Juan de Ribero Rada.
- 1585 Se le encarga la construcción de la torre dela iglesia de San Martín de Valvení (Valladolid)
- 1589 Se hizo cargo de las obras de la iglesia de Los Santos Juanes de Nava del Rey (Valladolid), cuyas trazas modificó.
-
1590 Junto con Juan de Nates enmienda las
trazas del puente de Herrera de Pisuerga (Palencia) que eran originales de Domingo de Cerecedo y
Francisco del Río.
1590 Hacia este año termina la obra del
puente entre Olivares de Duero y Quintanilla de Onésimo (Valladolid), cuyas trazas había
realizado junto con Juan de Nates.
1592 Hacia este año, junto con Juan de Nates
y Fray Francisco Rodríguez, traza los soportales del primer patio del convento de San
Francisco de Valladolid (¿desaparecido?)
-
1595 Presenta trazas y condiciones para la contrucción
de la iglesia de Santa María de Tordesillas (Valladolid)
-
1595 Traza el edificio del monasterio
cisterciense de San Isidro de Dueñas (Palencia) conocido como La Trapa, que incluye las
celdas, su claustro y el refectorio, siendo construido por Juan de la Lastra.
-
1598 Tiene obra en el puente de Castromocho (Palencia).
-
1598 Hace testamento en Valladolid. En él, cede
la obra de Santa María del Camino de León a Pedro de Llanez. También manda ser
enterrado en la Iglesia de San Andrés de Valladolid en la que había trabajado.
-
1605 Leonardo de la Cajiga se hace cargo la
obra del puente de Herrera de Pisuerga tras el fallecimiento de su hermano Felipe de la
Cajiga.
Otras obras:
Intervino en la construcción de la iglesia
de los Santos Juanes de Nava del Rey (Valladolid)
Hizo las trazas de la iglesia de la Santa
Cruz de Medina de Rioseco (Valladolid)
Intervino en la construcción del Monasterio
de San Zoilo de León
Fotografías: Originales del
autor de la web obtenidas en agosto de 2002 y julio de 2003.
Bibliografía, principales
fuentes:
-- Alonso Ruiz, B.: El Arte de la Cantería. Los maestros trasmeranos de la
Junta de Voto. Santander 1992
-- AA.VV.: Artistas cántabros de la Edad Moderna. Santander 1991 |
 |